Libros
recomendados. No vamos a
recomendar un libro de administración o de marketing; vamos a
recomendar un libro de ciencia ficción, aunque tiene mucho más que
ver con nuestra sociedad y con el marketing y enseña más sobre este
último, que cualquier libro específico de la disciplina.
Porque
más que ciencia ficción, podemos ubicar esta obra en la literatura
de anticipación, por su capacidad de predecir la realidad del 2017 y
su evolución futura, ya en el año 1954.
La
novela de la que hablamos, que algunos críticos clasifican como
“distopía”, se titula Mercaderes
del espacio
y fue escrita por Frederick Pohl y Cyril M. Kornbluth y publicada en
el año que citamos en los EE.UU.
Trata sobre nuestra
sociedad en el futuro, donde los que la gobiernan son las grandes
sociedades de la publicidad, cuyo objetivo es conseguir que todos los
ciudadanos consuman aunque no necesiten esos productos. Los políticos
-o sea los representantes de la población- son en la práctica
subordinados de los grandes publicistas.
Muestra una sociedad
que ha ingresado en crisis, donde no hay petróleo para mover los
autos que son a pedal y donde los ciudadanos se alimentan con
productos sintéticos y uno de los productos alimenticios más caros
que existen es un bife de carne vacuna.
Publicitar y vender son
la base del funcionamiento social y los demás son solo subordinados,
cuyo único fin en la vida es consumir; por supuesto que en un
planeta ambientalmente destruído.
No vale la pena
describir el libro, ya que el objetivo es que se lo lea, pero si vale
la pena decir que pocas veces se ha retratado con tanta precisión y
con tanta anticipación una sociedad.
Es factible conseguir
el libro en su edición de Editorial Minotauro o en alguna versión
gratuita por internet.
A mi criterio, no se
puede opinar sobre marketing sin haber leído algunos libros
esenciales que plantean una visión crítica del mismo. En este caso,
aunque se trata de una novela, de la dimensión de la ficción,
pienso que debería incorporarse entre aquellos libros que nos ayudan
a generar un pensamiento crítico sobre la realidad que nos toca
vivir.